Travesías cumple 18 años y suma 199 números. Para celebrarlo, reunimos 18 personajes clave en la historia de la revista. Un grupo de artistas que con su talento y creatividad ayudaron a convertir los viajes en un estilo de vida que comienza con una fotografía o una palabra, y termina con un vuelo y una aventura.
Aquí les dejamos las palabras de la reconocida Ana Hop.
¿Quién eres, cuál ha sido tu relación con Travesías y qué haces actualmente?
Soy Ana Hop, soy fotógrafa y trabajo como freelance. Mi relación con Travesías ha sido la más sana que he tenido en mi vida; hacen que no pierda amor por la fotografía y que valga la pena mi profesión.
¿Cómo describirías a Travesías en tres palabras?
Original, coleccionable e innovadora.
¿Qué hace a Travesías distinta de otras publicaciones de viajes?
Travesías es una publicación muy cuidada y poco común. La edición y el tipo de fotografía rompen con todo lo que hemos visto sobre viajes; aquí se lee y se ve una intimidad en cada historia.
¿Cuál ha sido tu momento favorito en la historia de Travesías?
El artículo principal sobre Toronto en el número 174 (Especial Canadá). Me tocó hacerlo y fue muy especial, estaba en un momento peculiar de mi vida y me fui sola. Recorrí toda la ciudad a pie y me re-conecté con esa curiosidad que provocan los detalles de una ciudad.
¿De qué portada memorable de Travesías te acuerdas?
Justo esa, la de la biblioteca de Toronto.

Travesías 174
Si tuvieras pase libre para hacer cualquier historia para Travesías, ¿cuál sería?
Japón.
Sigue a Ana en Instagram.
Foto de portada: Ana Hop / Arte: Ángel Gómez
***
También te recomendamos:
Travesías #199: celebramos nuestros (primeros) 18 años