Ante la ola de comentarios negativos y acciones discriminatorias en contra de la población asiática por el coronavirus, se lanzó en redes sociales la campaña #NoySoyUnVirus, que busca visibilizar la manera tan agresiva con la que algunas personas hacen frente a una emergencia de salud pública en pleno siglo XXI. Y es que de acuerdo a nuevas investigaciones, el riesgo de contagio para la mayoría de las personas fuera de China sigue siendo muy bajo.
Desde diciembre del 2019 y en lo que va de 2020, la nueva cepa del coronavirus 2019-nCoV ha infectado a más de 20 mil personas en China y a unas 23 en otros países, sobre todo en el sureste asiático y algunos en Europa central. Ante una problemática ya de carácter mundial, ciudadanos de países como Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, España y Francia han mostrado un alto nivel de sinofobia contra locales y visitantes de rasgos físicos asiáticos.

Foto: Eepeng Cheong.
Así se vive en Europa y América
La BBC reportó cómo un franco-chino y una franco-vietnamita sufrieron agravios en las ciudades francesas de Colmar y París, donde se les pidió que desalojaran los espacios públicos, y que portaran máscaras. Por otro lado, en España algunos ciudadanos han dejado de comprar alimentos en los establecimientos conocidos coloquialmente como “el chino” (pequeños mini-súpers con gran variedad de comida).
Justo ayer escuché “Yo no voy a comprar más pan en “el chino” por si acaso…”
La desinformación y el miedo al #coronavirus está haciendo que aumenten en todo el mundo los casos de xenofobia contra personas chinas y asiáticas.
Me uno a la campaña #NoSoyUnVirus con esta pintura… pic.twitter.com/22zOQnwzXp— Luiso García (@luixo80) February 3, 2020
El continente americano no es la excepción: el periódico Los Angeles Times entrevistó a una descendiente asiática que, dice, vive con miedo de estornudar simplemente por la ola de miradas y comentarios que desataría. De igual manera, una madre contó a TIME cómo su hijo, mitad chino, sufrió un ataque a forma de juego por parte de otros pequeños que simulaban hacerle un chequeo de los síntomas del coronavirus.

Tiendas de tipo “el chino” en España.
Esta es la respuesta de las víctimas
Las primeras manifestaciones del contraataque se leyeron en las redes sociales en Francia, a finales de enero, cuando el usuario @chengwangl subió a Twitter una foto con la leyenda Je Ne Suis Pas Un Virus (yo no soy un virus). Esta frase no tardó en convertirse en hashtag y cruzar las fronteras.
Je suis Chinois
Mais je ne suis pas un virus!!
Je sais que tout le monde a peur au virus, mais pas de préjugé, svp.#JeNeSuisPasUnVirus pic.twitter.com/38bUTNWj3t— Lou Chengwang (@ChengwangL) January 28, 2020
La sentencia también llegó a la esfera del mundo del espectáculo; el cantante taiwanés-español Chenta Tsai apareció en la pasarela durante el Madrid Fashion Week con la leyenda I Am Not A Virus escrita en su pecho.

Chenta Tsai en la pasarela.
¿Cómo evitar la sinofobia?
Lo más importante es estar informados sobre el coronavirus; saber que se originó en China, pero que no necesariamente todos los descendientes asiáticos padecen los síntomas. Para evitar exponernos a posibles riesgos de contagio, lo recomendable es tomar medidas personales de higiene y salubridad, como lavarse las manos frecuentemente o incluso salir de casa con un cubrebocas.
¿Te gustó esta nota? Suscríbete a nuestro newsletter aquí para tener acceso a todo el contenido de Travesías.
***
También te recomendamos:
¿Cómo afectará coronavirus a los viajeros del mundo?
Las primeras fotografías de una habitación secreta en la que (supuestamente) Miguel Ángel rayó las paredes
Mariposas en el agua, ciudades hundidas y glaciares iluminan las noches de Ámsterdam