Los vestigios de las culturas prehispánicas son un mapa esencial para entender el pasado de este país. Nos referimos a ese grupo de huellas arqueológicas (desperdigadas en cada rincón de México) que aunque comparten características parecidas, tienen historias y tiempos diferentes que contarnos. Un ejemplo asombroso de esto es el Centro Ceremonial Otomí, en el Estado de México. Un monumento que si bien se construyó en 1980, se edificó con las normas y estilos que dictan las tradiciones de este pueblo originario.
El templo otomí se ideó para ofrecer a los indígenas de la zona un área para realizar ceremonias y rituales religiosos. Desde hace más de tres décadas, se encuentra al pie del Cerro de la Catedral; en el corazón del Bosque Otomí-Mexica; un parque estatal de 2.800 hectáreas repleto de lagos, presas, pinos, encinos, aguilillas y venados de cola blanca.
Simbología y numerología otomí
El complejo, que abarca 50 hectáreas, se divide en dos secciones principales: la Plaza del Coloso y la Plaza del Sagitario. La primera da la bienvenida a los visitantes con un gigantesco mural hecho por el pintor y escultor Luis Aragón. Se trata de la obra Dāmishy, una representación del nahual del jaguar realizado con piedras naturales de distintas tonalidades.
Luego, tras caminar por los senderos empinados hacia la parte superior del centro se llega a la Plaza del Sagitario, en donde entra en juego la complejidad de los números y significados de la cosmogonía otomí. Sobre el suelo resalta la figura de tres flamas que hacen alusión al cuerpo, espíritu y voluntad del pueblo otomí. Sobre este patio octagonal se pueden apreciar decenas de esculturas.
En el nivel de arriba se pueden ver las 52 columnas compuestas de dos serpientes entrelazadas, las cuales representan tanto las semanas que componen un año, como los 52 años del ciclo del calendario azteca. Si se sube un poco más, se pueden admiran 12 enormes estructuras cónicas que simbolizan al caracol (al agua y a la música). Estas se relacionan directamente con los meses de año. Ahí también se encuentra un monumento a Tata Jiade, el Dios Sol.
En el lado oeste del patio hay un espacio dotado con siete columnas que simbolizan las siete cavernas de donde surgieron las siete tribus nahuatlacas en el año 820. El número siete, por si fuera poco, también coincide con los colores de arcoíris, los días de la semana y las notas musicales.
Cabe resaltar que todas las áreas del Centro Ceremonial Otomí están conectadas mediante caminos y escalinatas. De hecho, al recorrer el complejo uno puede percibir cuantiosos elementos de arquitectura prehispánica en todos los rincones. Esto se puede ver, por ejemplo, en la gran cantidad de plazas, estructuras en forma de talud y en las 365 escaleras anchas que tiene el CCO.
Cómo llegar al Centro Ceremonial Otomí
A parte de su misión de preservar y proteger las tradiciones espirituales de las comunidades otomíes, este parque también es una excelente opción para una escapada de un día. Además de recorrer su imponente arquitectura, se puede pasear por el bosque aledaño, hacer un picnic, visitar el Museo de la Cultura Otomí o comprar artesanías indígenas.
El sitio está a 37 km desde Toluca y a 70 desde la Ciudad de México (para llegar hay que transitar por una pequeña carretera, con muchas curvas). El sitio se puede visitar todos los días en un horario de 9 a 16 horas.
Dirección: Carretera Centro Ceremonial Otomi Km 12, Temoaya, Estado de México.
¿Te gustó esta nota? Suscríbete a nuestro newsletter aquí para tener acceso a todo el contenido de Travesías.
Foto de portada: Art Lerun / Flickr
También te recomendamos:
La muñeca otomí de seis metros que le dio la vuelta al mundo