Mazatlán combina de una forma magistral la playa, el pasado colonial y la buena gastronomía.
Ubicado en el sur del estado de Sinaloa, Mazatlán es uno de los destinos que enamoran a locales y extranjeros por su mar de altas olas, deliciosos mariscos y hermosos atardeceres.
Bordeado por su emblemático malecón, a Mazatlán hay que conocerlo en mar y tierra. En mar hay que disfrutar sus hermosas playas, como Olas Altas y Brujas, admirar sus tres islas —Pájaros, Venados y Lobos— y contemplar la fauna local, como los lobos marinos y las tortugas golfinas. En tierra hay que visitar sus históricos edificios, estatuas y monumentos, recorrer el centro y subir a uno de sus diversos miradores en Paseo Bicentenario. Por si fuera poco, comer delicioso está garantizado.
Mazatlán ofrece una vista espectacular por donde quiera que se le mire.
En Mazatlán hay que disfrutar sus hermosas playas, como Olas Altas y Brujas.
A Mazatlán se le conoce como la Perla del Pacífico, y con justa razón. Con un malecón de cerca de 21 kilómetros, Mazatlán ofrece una vista espectacular por donde quiera que se le mire. Por las tardes, como una suerte de embrujo, el cielo mazatleco se colorea de brillantes tonalidades rojizas y amarillas que hay que disfrutar sin prisa. La ciudad ofrece algunos de los atardecer más bonitos de México, y la playa pública Olas Altas del Centro Histórico es una gran opción para admirarlo.
En Mazatlán hay dos océanos que convergen: el Mar de Cortés y el Pacífico.
El malecón de Mazatlán es, además, un desfile de imponentes monumentos y estatuas. Una de las más populares es el Monumento al pescador (alegoría marina), conocido localmente como Los monos bichis, porque en ella figuran una mujer y un pescador desnudos, o sea, “bichis”. Es obra del escultor Rodolfo Becerra y es la escultura más antigua sobre la avenida Del Mar.
A Mazatlán se le conoce como la Perla del Pacífico, y con justa razón.
Mazatlán se puede recorrer en tres grandes partes: Mazatlán Viejo, la Zona Dorada y Mazatlán Nuevo. El primero es un acercamiento a su pasado colonial: la Catedral Basílica de la Inmaculada Concepción, la Plazuela Machado, el Teatro Ángela Peralta y la colorida calle Ángel Flores son sus atractivos principales. La Zona Dorada es el lado más cosmopolita, donde se encuentran famosas joyerías, exclusivos hoteles con vista al mar y centros nocturnos. Por último, en Mazatlán Nuevo —la zona hotelera emergente— está la playa Brujas, perfecta para los surfistas con sed de grandes olas.
Los productos del mar, frescos y sabrosos, están presentes en toda la gastronomía de Mazatlán, uno de los puertos pesqueros más importantes del país. Para comer mariscos crudos, los restaurantes Barracruda’s y Mariscos El Torito son algunos de los favoritos de locales y turistas. Para mariscos fritos, nada mejor que El Cuchupetas, un clásico donde los tacos gobernador, los ostiones Rockefeller y el pescado Miranda son los platillos estrella. También recomendamos comer en El Mirador, ubicado al lado del Faro. Eso sí, siempre hay que tener la cerveza (bien fría) a la mano.
Uno de los atractivos de Mazatlán es su gastronomía.
Los restaurantes garantizan platillos de pescado fresco.
DATOS ÚTILES
sectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt
Consulta nuestra guía travesías
Teléfono
+ 5545111746
Website travesias.com.mx
facebook/travesias.com
Twitter
Facebook
link