Lo último

Una guía básica para los programas de viajeros frecuentes

Los programas de viajeros frecuentes pueden ser una gran manera de sacarle provecho a tus viajes, pero a veces también resultan confusos.

POR: Iker Jáuregui

¿Eres un viajero empedernido y crees que tu esfuerzo debería ser recompensado? Necesitas considerar los programas de viajeros frecuentes que la mayoría de las aerolíneas ofrecen y que precisamente pueden otorgarte beneficios entre más viajes acumules. Así de sencillo, es tan bueno como suena. Pero, eso sí, sus términos y condiciones a veces pueden resultar poco claros y su funcionamiento ser algo incierto. Por eso quisimos armar esta guía sencilla explicando cómo funcionan los programas de viajeros frecuentes.

¿Qué son los programas de viajeros frecuentes?

Primero lo primero, hay que dejar claro de qué van estos programas. Básicamente son esquemas de lealtad que algunas aerolíneas ofrecen entre los clientes que más viajan con ellos.

Los usuarios que forman parte de estos esquemas pueden ser elegibles a beneficios y servicios exclusivos, como ingresos prioritarios, acceso a lounges en los aeropuertos, transporte terrestre, upgrades de la categoría en la que viajan o incluso vuelos gratis. Desde luego, todos estos beneficios van mejorando conforme aumenta su frecuencia de viajes.

¿Quién puede acceder a estos programas?

Los programas de viajeros frecuentes han ido evolucionando en diferentes esquemas. Algunas aerolíneas cobran una pequeña tarifa por entrar a su programa de lealtad, pero muchas otras incluso ofrecen registros sin ningún tipo de cargo con el objetivo de incentivar la preferencia de los viajeros.

Sin embargo, bancos en todo el mundo también le han entrado al juego de las millas, lanzando sus propios sistemas de beneficios o creando alianzas con aerolíneas locales a las que sus clientes pueden acceder. Muchas compañías bancarias incluso desarrollan productos especiales, como tarjetas de crédito a través de las cuales se pueden acumular puntos haciendo compras de todo tipo. 

¿Cómo se obtienen y mejoran los beneficios de cada programa?

Bueno, llegamos a la parte que más nos interesa, la forma de sacarle provecho a los programas de viajeros frecuentes de cada aerolínea. Como debería de entenderse por su nombre y hemos explicado anteriormente, básicamente estos esquemas benefician a quienes más viajan. Entre más vuelos acumules con una aerolínea específica, irás progresando en el programa y tendrás acceso a nuevos servicios.

Este progreso se mide literalmente en las millas que un pasajero ha recorrido con la aerolínea o, a veces, con otras compañías aliadas. La distancia de todos sus vuelos se suma y conforme se va acumulando, sube de categoría para acceder a nuevos y mejores beneficios.

Las millas o puntos posibilitan que los viajeros afiliados a un programa en específico vayan mejorando su categoría, pero a veces también son canjeables para comprar o ahorrar en vuelos.

Algunos programas tienen ligeras variaciones en la forma en la que miden este progreso, a veces transformando las millas recorridas en un sistema de puntos distinto. Sin embargo, el principio suele ser el mismo: entre más viajas, más beneficios tienes.

Como hemos mencionado antes, algunas aerolíneas se unen a ciertos bancos para lanzar sus programas de viajeros frecuentes. En muchos de esos casos, el progreso y la acumulación de puntos no sólo se consiguen volando, si no realizando compras o a través de promociones especiales de cada banco.

¿Qué programa de viajero frecuente me conviene?

Esta es una pregunta esencial si quieres sacarle provecho a tus viajes y la respuesta es simple: frecuencia. Al final, el programa que más beneficios te dará será el que más utilices.

Aunque la mayoría de las aerolíneas del mundo cuentan con esquemas de este tipo, no tiene mucho sentido ir acumulando millas en programas aislados. Lo mejor es enfocarte en crecer en el programa que más usas, buscando vuelos que te sirvan para acumular puntos, incluso a través de otras aerolíneas aliadas, si el caso aplica.

 
Array
  • Compartir

Especiales del mundo

Las Vegas Stylemap

Una guía para conocedores