Lo último

Set jetting: las películas y series que definirán nuestros viajes en 2025

A través del set jetting, muchos destinos se están poniendo en el radar de los viajeros después de aparecer en películas o series.

POR: Iker Jáuregui

Roma será la locación de una popular serie de streaming que se estrenará este año.

Si no eres un cinéfilo comprometido o no estás muy involucrado con las tendencias de la cultura pop, es probable que esta sea la primera vez que escuchas sobre el set jetting o “el turismo de cine”, aunque es probable que incluso ya hayas sido víctima de su mecanismo.

¿De qué va el set jetting?

La idea del set jetting es simple: visitar los lugares donde se ha filmado alguna película o serie. Desde luego, la televisión o el cine suelen pintar una versión idealizada de algunos de estos destinos, mostrando sus mejores facetas y seduciendo a viajeros potenciales de manera muy eficiente.

La ciudad croata de Dubrovnik ha sido una de las más recientes en tener el tratamiento del set jetting, después de aparecer en Game of Thrones.

No han sido pocos los destinos que se han puesto de moda entre los viajeros después de funcionar como locación. Y es que, a través de la pantalla los espectadores pueden descubrir lugares que no estaban en su radar y tener una primera probada de lo que podría ser un viaje hasta allá.

Los números no mienten, según la plataforma de viaje Expedia, más de 60% de los viajeros en 2023 consideraron un destino después de haberlo visto en una película o serie. Un buen ejemplo es Maya Beach, la playa tailandesa que se hizo famosa a principios de los 2000, después de aparecer en la película The Beach de Leonardo DiCaprio y que llegó a recibir hasta 5,000 turistas y 200 barcos por día tras el estreno de la cinta.

Una tendencia más fuerte que nunca

Las industrias cinematográficas y de televisión siempre han utilizado locaciones para filmar, a menudo revelando lugares recónditos, de otra forma inaccesibles para una audiencia masiva que sueña con viajar hasta allá. Los ejemplos van desde las películas más clásicas de James Bond o los desiertos de Lawrence de Arabia.

Hasta ahí, nada nuevo. Sin embargo, lo cierto es que desde hace unos años hemos visto más ejemplos del set jetting, incluso de manera calculada. Varios destinos se han percatado del potencial de promoción que resulta en aparecer en la pantalla, atrayendo producciones a sus ciudades con incentivos, beneficios y facilidades.

Entre algunos destinos que han aumentado su popularidad después de haber aparecido en series o películas recientemente están casos como Dubrovnik, que fue locación en Game of Thrones; Taormina, tras aparecer en la serie The White Lotus, o Nueva Zelanda, donde se grabó la famosa saga de películas del Señor de los Anillos y el Hobbit.

¿A dónde viajaremos en 2025, según la pantalla?

El set jetting sigue más presente que nunca, la prueba son todos los estrenos que este año se ubicarán en alguna locación particular, quizá no sólo con intenciones narrativas, sino para atraer a algunos visitantes.

La famosa serie de comedia romántica Emily in Paris regresa este año, sin embargo, en esta ocasión explorará otra importante ciudad europea, ya que la historia también sucederá en Roma. Además, la tercera temporada de White Lotus, que sigue los pormenores de una franquicia ficticia de hoteles de lujo, ahora tendrá lugar en Tailandia, después de haber pasado por Hawái e Italia.

Las playas de Tailandia serán la locación de la nueva temporada de The White Lotus.

 
Array
  • Compartir

Especiales del mundo

Las Vegas Stylemap

Una guía para conocedores