La escena del vino mundial está cambiando. A lo largo de la última década se ha formado un movimiento internacional por hacer cosas diferentes. Desde el sabor en sí, que se ha vuelto más fresco y ligero, hasta el diseño de las etiquetas, que procura ser más divertido que antes, por no mencionar las formas de producción, en las que proliferan los procesos biodinámicos y de baja intervención. El vino se está haciendo más cool, más informal, menos serio. Las latas son el ejemplo perfecto.
Lo que hace unos años hubiera sido sinónimo de un mal vino o directamente pecado capital para los más puristas, hoy es una tendencia en plena forma. El vino en lata sirve como un reflejo claro de todo lo que está pasando alrededor de la vitivinicultura, que entre pequeños productores con nuevas ideas y consumidores jóvenes que buscan un nuevo tipo de vino le están cambiando la cara.
![](https://img.travesiasdigital.com/cdn-cgi/image/width=738,height=1024,quality=75,format=auto,onerror=redirect/2025/02/03-interna-vino-enlatado.jpg)
El vino en lata ya no es necesariamente un mal vino. La industria ha logrado resolver los problemas que antes le habían dado una mala reputación, como filtraciones de oxígeno y la corrosión del aluminio de las propias latas, que, desde luego, afectaba directamente el sabor. Ahora es un producto práctico, que se enfría rápido, se puede tomar en cualquier momento del día y, por si fuera poco, es amigable con el medio ambiente.
De ahí que los mercados más grandes del mundo, como Estados Unidos o Asia, hayan visto el surgimiento de más de 300 nuevas etiquetas en lata desde 2014. Pequeños y grandes productores, incluso estrellas de Hollywood, se han involucrado en la movida más fresca del vino, que también en México tiene sus propios representantes. De entre toda esa nueva oferta para escoger, estos son algunos de nuestros favoritos.
Rosadito y Tintito
El consumo de vino en México es muy distinto al de otros lugares del mundo, donde es una parte fundamental de la cultura y la vida diaria. La intención de esta lata era crear un producto que cambiara esa filosofía y se pudiera consumir de manera casual en cualquier ocasión. Romper el estigma del vino como algo solemne, democratizarlo, hacerlo más práctico y fresco. De uvas y producción mexicana, primero llegó Rosadito, un rosé fresco, limpio y refrescante. Le siguió Tintito, de uva tempranillo y syrah, para hacer un tinto que pudiera tomarse cualquier
día de la semana.
Las Jaras Waves Wine
Lo primero que llama la atención sobre esta lata es, sin duda, su diseño. Es uno de los distintivos de Las Jaras, una pequeña bodega de Napa, enfocada en vinos de mínima intervención. Waves es su línea de latas, entre las que se pueden escoger tintos, blancos y rosados. Aunque es lo que se espera de un vino de lata, fresco y frutal, Las Jaras también usan métodos poco usuales para su producción, lo que resulta en una serie de vinos complejos.
![](https://img.travesiasdigital.com/cdn-cgi/image/width=738,height=1024,quality=75,format=auto,onerror=redirect/2025/02/02-interna-vino-enlatado.jpg)
Sofia Mini Blanc de Blancs
Esta lata tiene nombre y apellido: Sofia Coppola. Su padre, el legendario Francis Ford Coppola, se ha dedicado al mundo de los vinos tras alcanzar la cúspide en la pantalla grande. El Sofia Blanc de Blancs está inspirado en ella. Es un espumoso, producto del ensamble de pinot blanc, riesling y muscat que resulta en un vino ligero, fresco y de notas cítricas. Aunque primero se vendió embotellado, la Francis Ford Coppola Winnery es una de las bodegas que más ha invertido en la transición a las latas y este es uno de sus productos insignia.
Micha y Micha
Esta lata surge de la experiencia de dos amigas que llevan años involucradas con la escena del vino en una de las bodegas más grandes de Valle de Guadalupe. Ahí reconocieron el potencial de un producto que no sólo es práctico, sino sustentable. El resultado es un vino espumoso de baja intervención, que se reconoce por su frescura y sus burbujas elegantes. La sauvignon blanc es recolectada en el valle de San Vicente, muy cerca de Ensenada, con las características notas minerales de la región, que producen un vino refrescante para tomarse bien frío.
Instagram: @michamichawines
![](https://img.travesiasdigital.com/cdn-cgi/image/width=1024,height=738,quality=75,format=auto,onerror=redirect/2025/02/04-interna-vino-enlatado.jpg)
Bevvy Syrah
Fundada apenas hace unos meses, Bevvy es una marca joven mexicana con la misión de crear vino más fácil y divertido. Este rosé expresa a la perfección esa filosofía, con un sabor muy ligero y fresco, perfecto para tomarlo frío en un día afuera o incluso en la playa. Aunque los productos de este tipo suelen salir de Valle de Guadalupe, la syrah de Bevvy se recoge en Querétaro, con notas distintas a las acostumbradas del típico vino mexicano.
Instagram: @bevvy_mx