En una buena noticia para el patrimonio cultural de México, el gobierno federal recibió 220 piezas arqueológicas de diferentes regiones del país, restituidas gracias a la colaboración con Argentina, Canadá, Estados Unidos y Suiza.
El acto coincidió con el Día Internacional contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales, el pasado 14 de noviembre, instituido por la UNESCO, y subrayó la necesidad de cooperación global para proteger el patrimonio histórico de cada país.

La importancia de recuperar el pasado
Estos objetos, considerados patrimonio de México bajo la Ley Federal Sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, reflejan la riqueza de las culturas prehispánicas del país.
La restitución de estas piezas no solo enriquece el conocimiento del pasado, sino que también contribuye a un presente más valorado y un futuro más justo y equitativo.

Un esfuerzo nacional e internacional
Durante los últimos años, se han recuperado cerca de 14 mil piezas patrimoniales.
Los dictámenes del INAH confirmaron que las piezas entregadas pertenecen a culturas y periodos de la época prehispánica. En este caso, las piezas fueron restituidas voluntariamente, lo que refuerza la importancia de generar conciencia sobre el valor histórico y cultural de estos objetos.
