En la actualidad, los viajeros mexicanos no necesitan de ningún tipo de visa o permiso para ingresar al espacio Schengen y circular por la mayoría de los países de Europa. Sin embargo, en 2022 la Unión Europea anunció sus planes para introducir el famoso Sistema de Información y Autorización de Viajes, el ETIAS por sus siglas en inglés, un permiso que supuestamente entraría en vigor a finales de dicho año y que serviría para regular la entrada de aproximadamente 1,400 millones de viajeros que todos los años llegan a Europa de más de 60 países que previamente no necesitaban ningún requerimiento.

Más de un año ha pasado desde que se anunció el ETIAS y varios meses desde que se supondría que empezaría a funcionar. Sin embargo, los viajeros continúan entrando a Europa sin ningún tipo de requerimiento, debido a que, su implementación sigue pospuesto.
De hecho, las autoridades de la Unión Europea acaban de anunciar que el ETIAS no empezará a funcionar hasta mediados del 2025. Una buena noticia para quienes tenían planes de viajar al viejo continente el próximo verano, ya que se ahorrarán el proceso de aprobación y la tarifa de 7 euros.
¿Cómo funcionará el ETIAS?
Una vez que entre en vigor, el ETIAS será requerido para cualquier viajero que llegue a Europa desde alguno de los más de 60 países que actualmente están exentos de visa, incluyendo a México.
El permiso es individual, está conectado al pasaporte de cada viajero y tiene una vigencia de tres años. Su autorización valida la entrada al espacio Schengen para estancias de no más de 90 días, siempre y cuando se cumpla con los requisitos que cada país pueda tener.

¿Cómo aplicar para el ETIAS?
Todos los viajeros mayores de edad que quieran visitar Europa tendrán que aplicar para el ETIAS a partir de la supuesta fecha de implementación, en 2025. Afortunadamente, se trata de un proceso bastante sencillo que podrá realizarse en línea, a través del sitio oficial de la Unión Europea.
Además de pagar la tarifa de 7 euros, los viajeros tendrán que llenar un formulario con datos básicos como su número de pasaporte o información sobre su estancia. El veredicto para la aprobación puede ser prácticamente automático, sin embargo, existe la posibilidad de que la evaluación de los documentos se extienda a otras instancias y dure hasta 30 días.