El vuelo más turbulento del mundo pasa por Sudamérica 

Eso sí, las vistas suelen ser impresionantes en esta ruta.

24 Apr 2025

Turbulencias hay en todos los vuelos, pero hay rutas donde volar se convierte en una montaña rusa. Según un nuevo informe de la empresa Turbli, especializada en rastrear turbulencias con datos de organismos como la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) y la Met Office del Reino Unido, el vuelo más turbulenta del mundo ( por lo menos en 2024) es el trayecto de una hora entre Mendoza, Argentina, y Santiago de Chile.

Este vuelo, que cruza directamente la cordillera de los Andes, tiene una tasa de disipación de remolinos (EDR) de 24.684, una cifra que supera por más de cuatro puntos a la segunda ruta más inestable: Córdoba–Santiago (EDR 20.214). El EDR es la medida estándar para calcular la intensidad de la turbulencia, y estos números confirman lo que muchos pasajeros ya sospechaban: este vuelo no es para los nerviosos.

¿El culpable? Nada menos que la geografía. La ruta atraviesa una zona de fuertes corrientes de aire generadas por el relieve montañoso, en un fenómeno conocido como “mountain wave” o “ola de montaña”, donde el aire se ve obligado a elevarse bruscamente al chocar con la cordillera, generando movimientos verticales intensos que sacuden incluso a los aviones más grandes.

Curiosamente, Argentina lidera el ranking con cuatro rutas dentro del top cinco, todas saliendo desde Mendoza o Córdoba. El único trayecto fuera de Sudamérica en ese grupo es el vuelo entre Katmandú (Nepal) y Lhasa (Tíbet), que atraviesa el Himalaya y ocupa el quinto lugar.

Así que si estás por tomar alguno de estos vuelos, no olvides abrocharte bien el cinturón y mirar por la ventana pues los paisajes suelen valer la pena.

next