Uxmal es el epicentro del puuc, un estilo arquitectónico maya.
Uxmal, en Yucatán, es la zona arqueológica más importante de la Región Puuc, en la que el culto a Chaac —dios de la lluvia— y la impresionante arquitectura caracterizaron su esplendor.
A poco más de una hora en carretera al sur de Mérida, en la región de Puuc (“colinas” en maya) se encuentra Uxmal, uno de los sitios arqueológicos más impresionantes de México. Fundada hacia el año 600 d.C. y declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO en 1996, en Uxmal se alzan estructuras como La Pirámide del Adivino, el Palacio del Gobernador, el Cuadrángulo de las Monjas y la Casa de las Tortugas.
La Pirámide del Adivino es la estructura más impresionante de este sitio arqueológico.
Uxmal es una de las zonas arqueológicas mejor conservadas del mundo maya. Su nombre significa “las tres veces construida”, en alusión a los tres posibles momentos de construcción. Según algunas investigaciones, aquí se originó y difundió el estilo arquitectónico puuc, caracterizado por impresionantes elementos decorativos geométricos, así como paredes y bóvedas de mampostería con revestimiento de piedras casi cuadradas. Algunas otras ciudades con este estilo, en donde se puede ver el uso constante de grecas, son Kabáh, Sayil y Labná.
Su nombre significa “las tres veces construida”, en alusión a los tres posibles momentos de su edificación.
El sitio arqueológico está conformado por 15 grupos de edificios tallados con miles de figuras marcadas en la piedra del dios Chaac, el dios de la lluvia (Tláloc, para los aztecas) y principal ser de culto. En su época de auge, Uxmal llegó a tener alrededor de 20,000 habitantes, en una extensión de 12 kilómetros cuadrados. El suministro del agua fue uno de los principales retos de esta ciudad maya, ya que, a diferencia del resto de Yucatán, aquí no hay cenotes. En cambio, cada vez que llovía, los habitantes almacenaban el agua de lluvia en una especie de cisterna llamada chultunes.
Entre la Pirámide del Adivino y el sonido reverberante de la selva, este es un verdadero paraíso ancestral.
Con 35 metros de altura y una escalinata de 150 peldaños, la Pirámide del Adivino es la construcción más majestuosa del complejo arqueológico. La leyenda dice que fue construida en una sola noche, aunque los investigadores sugieren que en realidad fueron alrededor de 400 años. En la cima hay una cámara con forma de cara, cuya boca es la entrada principal. Subir ya no está permitido, pero verla desde abajo es impresionante.
El estilo puuc se caracteriza por tener impresionantes elementos decorativos geométricos.
Uxmal se encuentra en una –peculiar– región de Yucatán en donde no hay cenotes.
¿Sabías qué…?
Uxmal significa “tres veces construida”. Los mayas no destruían sus estructuras antiguas, por respeto a sus antepasados, sino que las usaban de cimiento para nuevos edificios.
Zona Arqueológica de Uxmal
Carretera Federal No. 261 Mérida-Santa Elena
WWW inah.gob.mx
T. 01 (997) 97620 64
E. direccion.yuc@inah.gob.mx
Twitter
Facebook
link