Cualquier fecha es buena para visitar Oaxaca, pero la Guelaguetza y Día de Muertos son las más llamativas. Foto: Giselle Elias
Desde el Templo de Santo Domingo hasta el Mercado 20 de noviembre, Oaxaca es sinónimo de fiesta, gastronomía, cultura e historia en cada rincón.
Cuando uno llega a Oaxaca hay algo que queda muy claro: las dietas y las horas de sueño entran en pausa. Aquí se come y se bebe, mucho y muy bien; pero también —para compensar— se camina sin descanso entre espacios culturales llenos de historia, jardines repletos de cactáceas, puestos con textiles de todos colores y mercados protagonizados por humo y tasajo. Vibrante, generosa y exigente, Oaxaca es una de esas ciudades en las que, entre un mezcal y otro, los días se alargan todo lo que uno quiera.
La Mezcaloteca. Foto: Turco
Un buen punto de partida para explorar Oaxaca es, sin duda, el Templo de Santo Domingo, uno de los grandes símbolos de la arquitectura barroca novohispana en México. Justo enfrente está el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO), que merece todas las visitas posibles y es uno de los muchos legados de Francisco Toledo en la ciudad. Después, para combatir el calor oaxaqueño, hay que comprar un chocolate frío en La Brújula y bajar hacia el Zócalo por el andador peatonal Macedonio Alcalá. Aquí uno camina entre galerías, cafés, tiendas, restaurantes, hoteles y espacios culturales, como el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO).
Santo Domingo de Guzmán. Foto: Giselle Elias
Aunque, si se trata de proyectos culturales, hay que desviarse un par de cuadras para visitar el Centro Cultural San Pablo, un antiguo convento que hoy se ha convertido en uno de los principales centros de exposiciones y talleres de la ciudad. Además, cuenta con restaurante, café y un gran patio. De regreso a la ruta original, la Catedral de Nuestra Señora de La Asunción marca la entrada al Zócalo, donde el movimiento se da en forma de vendedores de globos, bicicletas que ofrecen raspados, puestos de ropa, boleros, organilleros y niños jugando en la plaza.
Vibrante, generosa y exigente, Oaxaca es una de esas ciudades en las que, entre un mezcal y otro, los días se alargan todo lo que uno quiera.
Mercado 20 de Noviembre. Foto: Giselle Elias
Al bajar tres cuadras más por Flores Magón, uno llega al Mercado 20 de Noviembre y su icónico pasillo de humo, donde decenas de marchantes ofrecen cortes de carne para llevar o para comer al momento. El combo no está completo sin una buena dosis de quesillo, tlayudas, guacamole y cervezas bien frías. En esta ciudad, la comida es importante y hay grandes embajadores que lo prueban, como Casa Oaxaca, del chef Alejandro Ruiz, y Criollo, proyecto gastronómico de los chefs Luis Arellano y Enrique Olvera. Para tomarse un buen mezcal, lugares como Archivo Maguey, El Destilado, Expendio Tradición y La Popular levantan la mano.
Entre centros culturales, recintos históricos y la mejor comida del país, Oaxaca ofrece la posibilidad de conocer la esencia de México. Foto: Turco
Un viaje a Oaxaca no está completo sin una visita a sus dos principales sitios arqueológicos, Monte Albán y Mitla, que están a 15 y 45 minutos del centro de la ciudad, respectivamente. También vale la pena hacer una escala cultural en el Centro de las Artes de San Agustín, en Etla, y si sobra más tiempo, dedicarle una mañana a Hierve el Agua. Estas cascadas petrificadas, a una hora y media del centro, nos regalan una increíble postal, pero vale la pena llegar muy temprano para evitar tumultos. Otra ruta infalible es la de los pueblos artesanos, entre ellos Teotitlán del Valle (famoso por los tapetes), San Martín Tilcajete (famoso por los alebrijes) y San Bartolo Coyotepec (famoso por el barro negro).
Montealban. Foto: Giselle Elias
No importa cuántas veces uno vaya a Oaxaca, siempre hay algo nuevo que llama la atención. Foto: Giselle Elias
Cómo llegar
¿Sabías que…?
Oaxaca es uno de los lugares con mayor diversidad lingüística en México. Aquí se hablan 11 lenguas indígenas: chatino, chinateco, chocholteco, chontal, cuicuateco, huave, ixcateco, mazateco, mixe, triqui y zapoteco.
Turismo Oaxaca
WWW oaxaca.gob.mx
FB SECTUR.GobOax
IG @oaxtravel
Twitter
Facebook
link