Una zona arqueológica es lo último que se nos viene a la mente cuando pensamos en la zona hotelera de Cancún, pero por increíble (o no) que esto parezca, en medio de la fiesta se encuentra San Miguelito, una sitio que perteneció a Ekab, una jurisdicción maya ubicada en el norte de Yucatán cuyo origen se remonta al posclásico mesoamericano.

La comarca antigua
El periodo posclásico mesoamericano marca el final de la historia indígena en Mesoamérica y en el norte de México. Son exactamente seis siglos antes de la llegada de los conquistadores españoles, entre los años 1000 a.C y 1530 d.C.
La cacicazga maya se desmanteló a mediados del siglo XVI, cuando el Imperio Español consumó la conquista en la Península.

La zona arqueológica de San Miguelito está compuesta por una estructura de cuatro conjuntos que, a lo largo de investigaciones, han revelado su razón de ser.

El Conjunto Norte era utilizado como la casa habitación de los mayas de la región, mientras que el Conjunto de Dragones marca una guía hacia la avenida principal de Cancún, Kukulcán y todavía se pueden observar algunas pinturas en las paredes de las estructuras.
El Conjunto Sur se encuentra frente a la pirámide de la zona arqueológica y parece estar orientado hacia la zona de El Rey.
Y en el más grande e importante del área se ubica el Palacio Chaak, destinado a funciones públicas; se trata de un recinto abierto con un vestíbulo, cuyo techo plano, encaminado hacia un adoratorio, estaba sostenido por columnas.

Tanto en San Miguelito como en El Rey los mayas llevaban a cabo distintas actividades económicas, como la producción de sal, copal, miel y algodón.
Llegar a la zona
El sitio arqueológico de San Miguelito se encuentra en el interior del Museo Maya de Cancún, justo en el kilómetro 16.5 del Bulevar Kukulcán, en la zona hotelera y puedes visitarlo de martes a domingo, de 9 a 18 hrs.
