Por su “valor universal excepcional” en cuestión de naturaleza y cultura, desde hace unos años, México ha logrado que 35 lugares, que viven en su territorio, se conviertan en Patrimonio de la Humanidad. Este grandioso número ha convertido a nuestro país en el que tiene más nombramientos de América Latina.
En honor a lo anterior, es una buena noticia anunciar que recientemente la UNESCO acaba de añadir al Valle de Tehuacán-Cuicatlán a su lista de Patrimonio Mundial, como sitio mixto.
Tehuacán-Cuicatlán es un sistema de sierras y valles, muy valioso por su biodiversidad y sus ecosistemas. En él se encuentra una de las concentraciones más grandes de cactus colmenares en todo el mundo. También hay arbustos xéricos, bosque caducifolio tropical, bosque de pinos, pino-encino y bosque nublado. Esto hace que, además de su valor biológico, esta región tenga unos paisajes impresionantes.
![tehuacan-cuicatlan](https://cdn.travesiasdigital.com/wp-content/uploads/2018/08/Miles_de_Cactus.jpg)
![tehuacan-cuicatlan](https://cdn.travesiasdigital.com/wp-content/uploads/2018/08/800px-Cactus_Teh-Cuic.jpg)
Este mítico lugar es una clave para la agricultura en Mesoamérica. De aquí se ha obtenido información importante sobre la domesticación de especies como el maíz, la pimienta, el amaranto y la calabaza. De hecho, la mayor parte de la población vive de esta actividad, así como de la ganadería.
Ésta no es la primera vez que el hermoso sitio mexicano sorprende a la UNESCO. Tehuacán-Cuicatlán también es parte de la Red de Reservas de la Biosfera dela UNESCO desde el año 2012. Cinco años más tarde se integró a la Red de Geoparques de la misma organización.
***
También te recomendamos:
10 sitios de la UNESCO en peligro de desaparecer
Nuevos sitios Patrimonio de la Humanidad 2018
Cuando la estación es el destino