En los últimos años, han aumentado las dudas (y preocupaciones) sobre lo que realmente pueden hacer los agentes fronterizos al revisar nuestros dispositivos electrónicos y celulares en aeropuertos. ¿Pueden pedirte la contraseña? ¿Qué pasa si te niegas? ¿Y si eres residente o viajas con visa?
Aunque muchos piensan que la TSA tiene esta facultad, la realidad es otra. Y conocer la diferencia entre seguridad aeroportuaria y control fronterizo puede hacer toda la diferencia en tu próximo viaje.

Al volver a Estados Unidos, muchos viajeros temen que los agentes de seguridad puedan revisar sus dispositivos electrónicos. Pero aquí va un dato clave: la TSA no tiene autoridad para revisar tu celular, laptop o tablet.
Quienes sí pueden hacerlo son los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CPB), y solo cuando entras al país.

Aunque estas inspecciones son poco comunes (menos del 0.1% de los viajeros internacionales) la CBP sí tiene derecho a revisar tu dispositivo sin orden judicial, incluso si está bloqueado. Si te niegas a compartir tu contraseña, pueden confiscar el equipo o hacer una revisión forense.
Tus derechos dependen de tu estatus migratorio:
- Ciudadanos estadounidenses: no pueden ser rechazados, pero el dispositivo puede ser retenido.
- Residentes permanentes (green card): pueden enfrentar consecuencias migratorias.
- Titulares de visa: podrían ser deportados o tener su visa revocada.
Solo los ciudadanos tienen derecho a abogado durante este proceso.
Estas inspecciones, según CBP, buscan detectar amenazas, no opiniones políticas.