La obra, comisionada por el gobierno local para celebrar los 300 años de la fundación de esa ciudad habla de todas las culturas que la habitaron.
Las obras de los mayores expositores de la arquitectura orgánica mexicana Carlos Lazo, Mathias Goeritz, Juan O’Gorman y Javier Senosiain llegan a Nueva York.
Las paredes de Wynwood encabezan las listas de “¿Qué hacer en Miami?” y son las consentidas de la selección “Los lugares Instagram-worthy” de la ciudad, pero son mucho más que esto.
Aquí se inició la lucha por los derechos de las mujeres en Estados Unidos y hoy es uno de los sitios más atractivos para visitar en el estado de Nueva York.
Música, colores brillantes y retratos surrealistas, así es la primera exposición de Hall des Lumières.
Aman lo hizo de nuevo y ahora ofrece una experiencia tranquila y acogedora en la ciudad que nunca duerme.
Un ex astronauta de la NASA y una joven piloto originaria de Alaska muestran el lado natural menos explorado de este país.
Después del festival de Woodstock, este espacio fue convertido en un centro donde las nuevas generaciones pueden empoderarse y aprender a través del arte.
Después de sobrevivir a las guerras y los problemas económicos, la fábrica sigue en pie y la creación de sus órganos sigue después de 105 años.
Estos son algunos de los murales por los que vale la pena recorrer sin fin las calles de LA.
Las visitas al interior de este monumento nacional fueron suspendidas en 1951, ahora sólo se puede admirar desde lejos.
Están entre los más altos y longevos del mundo. Caminar entre ellos es una experiencia única.
Un paseo de arte desde el siglo XVI hasta el XX recorriendo los pasillos del Met.
A bordo de un tren, el destino es, literalmente, el camino. Lo que importa no es ir de un lugar a otro, sino lo que ocurre en el trayecto.
Aprovecha la temporada de vendimia en Napa y disfruta de un verano vinícola.